martes, 7 de julio de 2009

¿Dónde quedaron los supuestos beneficios del neoliberalismo?

http://www.ryanair.com/site/ES/inpage.php?partner=CONSUMER

La misma página que os adjunto lo dice todo... y es tan sólo un claro ejemplo, de que la política neoliberal, el libre mercado, no funciona tal y como idílicamente nos contaron. No son los productores mas baratos y/o de mejor servicio los que obtienen el mejor beneficio, sino aquellos que con mejor publicidad y capital, consiguen instaurarse en las vidas de las personas, viéndolas como simples consumidores.

Y el problema se encuentra en la falta de transparencia y de vías objetivas que ofrezcan a las personas, los datos comparativos de las realidades de la situación del mercados.

Aunque si somos realmente sinceros, nos daremos cuenta de que realmente, para obtener el menor precio posible para todas aquellos productos y servicios (no básicos), la organización que los explota no debería de ser otra, que aquella que no tuviera como máximo objetivo la maximificación del beneficio, sino el ofrecer los mejores servicios específicos, y no los explotase, sino que los tratase. Basándose no en una economía basada en el capital, sino en una economía basada en los recursos.
Y como no, la unica organización que puede ofrecer estos servicios (con esos objetivos) es aquella en que todos sus componentesinternos y externos, para garantizar la máxima objectividad, así lo acuerden mediante un método Asambleario, en la que cada persona (que no consumidor) tenga un voto por el mismo valor que cualquier otra (y este no varíe en función de su potencialidad o capital acumulado). Así pues, tendríamos una organización legítima, que ofrecería los mejores servicios de todo el mercado, y que se expandiría de una forma imparable. Sin correr el riesgo de los problemas de un monopolio, debido a la interacción de toda la sociedad en dicha organización, que mantendría los precios. Siendo por lo tanto, el único problema el de la baja producción de los trabajadores, que se podría incentivar con las nuevas técnicas y conocimientos adquiridos de la psicología humana, social, y laboral.

Y esta organización es señoras y señores, un Estado, democrático, transparente, libre de corrupción, y propiedad del conjunto de la sociedad civil.

lunes, 1 de junio de 2009

La Interconexión de los Principios



Readaptación 19 de Octubre del 2010
La vida política.

Existen muchísimas clases y modelos de regímenes políticos que varían en democracia, corrupción, transparencia, intervencionismo...
Pero si nos fijamos, estas mismas políticas que aparentemente nos parecen asuntos alejados de nuestra vida cuotidiana, y que por lo tanto, tenemos en desuso y degradación la gran mayoría de la sociedad y los pueblos que cohabitamos en el Estado Español, podemos fácilmente avistar como todas estas teorías tanto políticas gubernamentales como económicas, existen dentro de nuestras propias vidas, de forma intrínseca.
En demostración de ello pondré un ejemplo ilustrado.
Ejemplo #:
[Leed primero todos los puntos, y luego la letra en cursiva y proseguid leyendo hasta el final].
El escenario en el que nos se sitúa el contexto social de nuestro ejemplo, tiene lugar en un núcleo familiar, de familia monoparental de una madre con dos hijas, que viven en un sistema capitalista.
El objeto de estudio de este ejemplo, será la relación de poder dentro del marco del ritual de “poner la mesa”, y donde se observa su transformación. 

1. Al principio del nacimiento de las hijas, la madre es la encargada de poner la mesa. Ya que las pequeñas eran, tanto intelectual como físicamente, incapaces de llevar a cabo esta tarea.
La madre actuaría como un Estado Paternalista,  o bien, la intervención de un tercero. Quien se encarga de todo lo relacionado con la vida de sus descendientes; súbditos. En un ejemplo de socialización primaria, se podría hablar de esclavitud o vasallaje, si se considerase la opinión “instintiva” de las criaturas si no se les considerase la falta de intelecto, moralidad y capacidad crítica de las pequeñas. Sería por tanto, ella la que les pone la mesa como quiere y de la forma que quiere, siguiendo con sus tradiciones y costumbres.

2. Pero con el paso del tiempo y el consiguiente aumento de la madurez de los progenitores, debido a la socialización secundaria, impartida mayoritariamente por su madre (en cuanto a poner la mesa se refiere), se establecen unas pautas fijas para que la actividad, compartida o delegada, sean las hijas las que la lleven a cabo (también a la madre). Primero la más mayor la compartirá con su madre, hasta que la más pequeña pueda también realizarla.
Con el tiempo,  las hijas consiguen aprender de la propia experiencia de la madre y de los demás mediante la comunicación y el intercambio de cultura y costumbres, realidades sociales. Que constituiría su proceso de estabilización de la socialización secundaria.
La intervención de la Madre, establece un modelo totalitario o monarquía autoritaria. Durante la duración de este en un primer momento, se da un tiempo de calma,  en el que todas las partes, quedan provistas en medida, de todas sus necesidades, aunque el sistema niega reconocer la identidad y voluntad individual.

3. Los conflictos, vienen cuando una o ambas descendientes, en el transcurso del tiempo, se evaden de efectuar su tarea encomendada. Por lo que una sola hija asume la tarea, sobrecargándose.
Cuando en un momento determinado alguno de los factores, agentes, o bien la sociedad en general entra en conflicto con las directrices, se produce una relación de tensión en el sistema totalitario, que se correspondería en la expresión de evasión de sus obligaciones. Que a demás provoca una alienación de una parte de la economía.

4. Este problema continúa siendo persistente, hasta el punto en que las dos hijas, entran en conflicto, por tanto, se rompe el pacto preestablecido. Ahora cada una se pone sus cosas en la mesa, a su manera y gusto. Aunque se intenta seguir con el aprovisionamiento de la madre, en ocasiones queda desprovista de utensilios.
El sistema totalitario entra en crisis y acaba, dando lugar a la abolición del sistema. Dando lugar a una anarquía inmadura, o bien con la separación en estados independientes como alternativa. En este nuevo sistema independentista, se logran poner en práctica ideas propias varias (como por ejemplo el romper una servilleta por la mitad para ahorrar papel, como medida ecológica/económica).

5. Pronto, la madre interviene coaccionando de una forma u otra, a las hijas para que la mesa se ponga, sea como sea. Por lo que las dos hermanas terminan por colaborar, entrando en una relación de competencia las dos por llevar a la mesa los utensilios mas transportables y/o menos pesados.
Se crea lo que bien podría denominase un mercantilismo o capitalismo incipiente, en el que las partes, comercian entre sí, intentando especializarse y basando sus relaciones en la competencia, teniendo como máxima el beneficio individual. La madre vuelve a tener utensilios, que sería como la representación del mercado y/o la creación de un nuevo estado o confederación de los mismos. Creándose por tanto leyes de ideología neutral que sólo sirven a los intereses del “libre mercado”, como la ley de competencia desleal…
Se establece la Democracia como única vía de conciliación efectiva.

6. La situación de incipiente calma, se rompe cuando una de las hermanas se queja a la madre de la injusticia de su situación estanca de relación de poder desigual. Y esta interviene proponiendo unos pequeños acuerdos para un funcionamiento más justo y eficiente.
La situación de injusticia e inestabilidad propia del sistema capitalista, lleva a legitimar de nuevo el poder del Estado (madre), quien efectúa leyes y acuerdos, como la redistribución de la renta, los impuestos progresivos directos…

7. Y no es hasta bien alcanzada la madurez y emancipación de las jóvenes, cuando la relación de la madre pasa a ser de igual a igual, es decir, que el hecho de poner la mesa, se hace por acuerdo mutuo.
Los agentes alcanzan su madurez intelectual plena, y son capaces de prescindir de la figura del Estado, pudiendo cohabitar entre sí y con otros países (personas) en total libertad, garantizando todos los bienes necesarios, en la anarquía de una sociedad madura.

8. No llega a ser hasta más adelante, cuando, independizadas, y habiendo alcanzado la emancipación, son ellas las que continúan con este tipo de relación, dependiendo del tipo de relación con las personas que les rodean, o incluso, perpetúan el proceso de emancipación mediante la socialización.
Una vez experimentada la emancipación, esta, ya inolvidable, tiende a la universalización.

Conclusión:
La madurez de los pueblos, se alcanza con el interculturalismo y la propia experiencia histórica. Todo el proceso de emancipación de la persona, lleva, como última instancia social, a la abolición del Estado, por su nula función, el cual si en un momento fue necesaria, está conducido a ser vestigial, desde un punto de visa, del progresismo social.



------------------------------------------------------------------------------------------------
VERSIÓN ORIGINAL, DEL 1 JUNIO DEL 2009, 6:36 am

La vida política.

Existen muchísimas clases y modelos de regímenes políticos existentes que varían en democracia, corrupción, transparencia, intervencionismo...
Pero si nos fijamos, estas mismas políticas que aparentemente nos parecen asuntos de estado, y que por lo tanto, tenemos en desuso y degradación la gran mayoría de los pueblos que cohabitamos en el Estado Español, podemos fácilmente avistar como todas estas teorías tanto políticas como económicas, existen dentro de nuestras propias vidas.
Y para ello pondré un claro ejemplo ilustrador, en cuanto a política económica:
[Leed primero todos los puntos, y luego la letra en cursiva y proseguid leyendo hasta el final].


Situémonos en una familia monoparental con dos hijas. Y donde éstos, tienen la tarea de poner la mesa para que pueda comer tal y como siempre se ha hecho dentro del conjunto de la unidad familiar:

1. Al principio del nacimiento de las hijas, la madre era la encargada de poner la mesa. Ya que las pequeñas eran tanto intelectual como físicamente incapaces de llevar a cabo esta tarea.
La madre actúa como el Estado (Monarquía autoritaria/totalitaria…), la evolución cultural, o bien un tercer país. Quien se encarga de todo lo relacionado con la vida de sus descendientes. En un ejemplo de esclavitud. Ella les pone la mesa como quiere y de la forma que quiere, siguiendo con sus tradiciones y costumbres. Sirviéndose de la falta de intelecto moral y capacidad crítica de las pequeñas.

2. Pero con el paso del tiempo y el consiguiente aumento de la madurez de los progenitores, debido a una educación impartida mayoritariamente por su madre (en cuanto a poner la mesa se refiere), se establecen unas pautas fijas para que sean las hijas quienes lleven a cabo dicha tarea. Primero la más mayor la compartirá con su madre, hasta que la más pequeña pueda también realizarla.
Con el tiempo, se quiera o no, las hijas consiguen aprender de la madre, de su propia experiencia personal y de los demás mediante la comunicación y el intercambio de culturas y costumbres. Que constituiría la educación (padres, comunidad educativa, sociedad en general…).
La intervención de la Madre, establece un modelo económico Planificado, que bien podría asemejarse al Sistema Comunista u otro estado totalitario/planificado. Durante la duración de este en un primer momento, se da un tiempo de bonanza en el que todas quedan proveídas de todos los utensilios necesarios, aunque con la falta de eficiencia obvia, pues están desprovistos de su identidad y voluntad individual.

3. Los problemas vienen cuando una o ambas descendientes, en el transcurso del tiempo, se evaden de efectuar su tarea encomendada. Por lo que una sola hija debe asumirla.
Cuando en un momento determinado alguno de los factores, agentes económicos, o bien la sociedad en general falla o cambian sus gustos (modas), se produce un fallo en el sistema planificado. Que provoca una alienación de una parte de la economía.

4. Este problema continúa siendo persistente, hasta el punto en que las dos entran en conflicto, y se rompe el pacto preestablecido. Ahora cada una se pone sus cosas en la mesa, a su manera y gusto. En ocasiones hasta la madre queda desprovisto de utensilios.
El sistema planificado entra en crisis y acaba, dando lugar a la abolición del estado; anarquía (la madre se queda sin sus utensilios), o bien con la separación en estados independientes como alternativa. En este nuevo sistema nacionalista independentista, se logran poner en práctica ideas propias varias (como por ejemplo el romper una servilleta por la mitad para ahorrar papel, que se da por un descendiente, como medida ecológica-económica).

5. Pronto, avistan que en realidad, el ayudarse facilita la tarea. Por lo que las dos hermanas terminan por colaborar. Compitiendo las dos por llevar a la mesa los utensilios mas transportables y/o menos pesados.
Se crea lo que bien podría denominase Comunismo Libertario, en el que comunas comercian entre si, creándose por tanto el sistema Capitalista o de libre mercado, en beneficio mutuo y se especializan. La madre vuelve a tener utensilios, que sería como la representación de la comuna/estado independiente o su figuración para el comercio exterior. Se establece la Democracia como única vía de conciliación.

6. La situación de incipiente calma, se rompe cuando una de las hermanas se queja a la madre de la injusticia de su situación. Y esta interviene proponiendo unos pequeños acuerdos para un funcionamiento más justo y eficiente.
La situación de injusticia e inestabilidad propia del sistema capitalista, lleva a legitimar de nuevo el poder del Estado (madre), quien efectúa leyes y acuerdos, como la L. de competencia desleal, o Control de Calidad etc.

7. Y no es hasta bien alcanzada la madurez y emancipación de las jóvenes, cuando juntas o por separado, viven en un piso de estudiantes o bien con sus respectivas parejas, donde la figura de la madre ya no existe y el hecho de poner la mesa, se alcanza por acuerdo mutuo.
Los agentes económicos alcanzan su madurez intelectual plena, y son capaces de prescindir del Estado, pudiendo cohabitar entre sí y con otros países (personas) en total libertad de sus derechos, garantizando todos los bienes necesarios, en anarquía de sociedad madura.

Conclusión:
La madurez de los pueblos que se alcanza con el interculturalismo y la propia experiencia histórica, tanto del mismo o distinto pueblo, en un proceso de cambios político-administrativos, lleva como última instancia a la abolición del Estado, el cual es necesario en una etapa de la vida de los pueblos en democracia como parte neutral, expresión de la voz popular y cohesionadora. Y por consiguiente instauración última del anarquismo por la función vestigial del mismo Estado.

lunes, 11 de mayo de 2009

La vida en verdades (relativas)

[El texto que se expone acontinuación, es una reflexión del día 14-VI-2008, adaptada y modificada para hacer mas dácil su comprensión, el día 11-V-2009. Y que se encuentra inacabada.]

Por Daniel Marín Gutiérrez



Me pregunto… ¿Por qué la sociedad se puede desmoronar y prosperar?¿Avanzamos realmente?¿Porque siempre todos los grandes filósofos cuestionan a la sociedad, soñando con un cambio social, del cual son propulsores y sin embargo nunca llegan a la satisfacción?

Siempre a lo largo de la historia, ha habido personas, que se han preocupado por la sociedad, que han visto sus problemas y han planteado soluciones. Personas que han imaginado utopías y que una vez conseguidas, nuevos problemas creados por estas soluciones, hacen imaginar nuevamente, nuevas utopías de las utopías ahora reales.

Porque en realidad, ¿Qué son las utopías… sino, mas que mejoras, para todos los seres humanos?¿Y que es lo que se considera mejora para un ser humano?

Si nos centramos en el individuo en si, como ser que vive en sociedad, en un entorno y en unas condiciones determinadas. Habiéndose criado y vivido en condiciones apartadas de cualquier sociedad inteligente, no necesitaría más cumplir sus necesidades mas básicas, comer, dormir, protegerse… mantenerse con vida en definitiva. Y no caería en las falsas necesidades vitales que tenemos hoy día, ni afectivas, ni reproductivas, ni emocionales, ni materiales, etc. pues todas estas vienen inherentes en la colectividad de los seres humanos, en ese “no-sé-qué” que nos hace tan especiales del resto de animales, es decir, que si no hubiera sociedad, sino individuos, este seria simple animal, pues se entiende que el ser humano es todo aquel ser con capacidades potenciales para ser especial, diferenciándose del resto por el cultivo de esta potencialidad.

Pero ya que el ser humano no está solo y que convive en sociedad, sus necesidades se amplían, su existencia misma se amplía y se extiende, por el simple hecho de conocer la existencia de un ser igual, que en sí, representa un peligro y competencia por un lado, y cooperación y ventajas por otro. Pero debemos recordemos que el ser que vive sin sociedad no es codicioso, y solo teme por su vida, que es al fin y al cabo para el único fin por el que se le ha creado, mantenerla, no para dominar, no para necesitar nada mas que lo justo para su supervivencia.

Por lo que se llega a la conclusión de que el ser humano, se asocia simplemente por pura supervivencia, que no egoísmo, pues en el mismo momento en el que se asocia, se crean primitivas necesidades sociales, y por lo tanto el ser que vivía para vivir, tiene ahora nuevas necesidades que son decisivas y necesarias para su propia supervivencia.

Por lo tanto, ahora el individuo necesita satisfacer mas y nuevas necesidades, que aunque primarias, son inestables, varían, cambian y se transforman. Necesidades que poco a poco darán lugar a toda una red de complicadas necesidades que se deberán satisfacer, conforme a sus propias posibilidades y necesidades.

Que no hablamos de placeres, pues estos vienen dados por evolución, es decir por necesidad de postergarse en la vida. Ya que subsanan una carencia biológica, que es sustituida mediante la adaptación artificial del medio, y cuyos placeres mismos nos indican que es beneficioso para mantenernos un poco de más tiempo con vida.

Todos los animales pues, se ayudan de estas adaptaciones artificiales del medio en mayor o menor grado, al no poseer en su propio organismo de las herramientas, capacidades o cualidades necesarias. Pero en el caso de la especie humana, esto se ve exacerbado, pues se produce un distanciamiento entre lo que realmente es beneficioso para nuestra supervivencia y lo que los sentidos nos dicen que es bueno para la misma. Esto es, que nuestros propios avances nos llevan a engañarnos a nosotros mismos (por ejemplo dotando de sabores artificiales a alimentos. Sabores que pertenecen a ciertos nutrientes útiles para el cuerpo humano). ¡Y es que esto no es todo! Pues además, la evolución no varía tan rápidamente como evolucionan las costumbres ni la cultura. Por lo que lo que es beneficioso para cierta época en la gran y corta historia del ser humano, no lo es para el ciudadano actual, pues ha visto modificadas sus conductas, y estas ya no se ven correlativas con las adaptaciones naturales de su propio organismo.


...

14-VI-2008 /adaptado 11-V-2009